• fundacion@imancorp.es
  • +34 937 338 711

Nuevo Código de Accesibilidad de Cataluña: claves y aplicación en la edificación

Nuevo Código de Accesibilidad de Cataluña: claves y aplicación en la edificación

El nuevo Código de Accesibilidad de Cataluña (Decreto 209/2023) ya está en vigor, sustituyendo al anterior Decreto 135/1995 y desarrollando la Ley 13/2014 de accesibilidad. Se trata de una normativa extensa y compleja, pero imprescindible para avanzar hacia una sociedad más inclusiva y equitativa.

Este Código responde a la diversidad de situaciones y necesidades de las personas con discapacidad y tiene un impacto directo tanto en la edificación como en el desarrollo de actividades.

¿Qué implica el nuevo Código de Accesibilidad en Cataluña?

El Decreto 209/2023 afecta a:

  • Edificios de nueva construcción, que deben integrar la accesibilidad desde la fase inicial del proyecto.
  • Edificios existentes, donde se deben planificar y ejecutar adaptaciones progresivas.
  • Actividades económicas y sociales, cuya viabilidad puede depender del cumplimiento de la normativa.

Algunos aspectos clave del nuevo Código de accesibilidad son:

  • La accesibilidad universal deja de ser un elemento complementario y se convierte en un criterio esencial.
  • El cumplimiento puede determinar la viabilidad legal de un proyecto de obra o actividad.
  • Se contemplan las distintas tipologías de discapacidad (física, sensorial, cognitiva), exigiendo una mirada más integral y transversal.

Consejos prácticos para aplicar la normativa

Planificación temprana: integrar la accesibilidad en la fase inicial evita costes añadidos y modificaciones posteriores.

Evaluación de edificios existentes: detectar barreras arquitectónicas y establecer un plan realista de adaptación.

Capacitación de equipos técnicos: arquitectos, ingenieros y gestores deben estar familiarizados con el Decreto 209/2023.

Diseño centrado en las personas: aplicar la norma no es solo cumplir la ley, es también garantizar la autonomía y la dignidad de todos los usuarios.

La visión de IMANcorp Foundation

Desde IMANcorp Foundation entendemos la accesibilidad como un pilar de la inclusión social y laboral. Nuestra experiencia con personas con discapacidad nos recuerda que la normativa no es únicamente un marco legal, es una herramienta transformadora para generar entornos y oportunidades más justas.

El nuevo Código de Accesibilidad de Cataluña es un reto para el sector de la construcción y la gestión de actividades, pero también una oportunidad para avanzar hacia un modelo más equitativo y alineado con la diversidad de la sociedad.

Preguntas frecuentes sobre el Código de Accesibilidad de Cataluña (Decreto 209/2023)

¿Qué edificios deben cumplir el nuevo Código de accesibilidad de Cataluña?
Todos los edificios de nueva construcción deben cumplirlo desde su diseño. En los edificios existentes, se establecen medidas y plazos para la adaptación progresiva.

¿Qué pasa si un proyecto no cumple con el Decreto 209/2023?
El incumplimiento puede condicionar la viabilidad de un proyecto de obra o incluso impedir el desarrollo de una actividad.

¿Qué tipos de discapacidad contempla el Código de accesibilidad?
El Decreto 209/2023 reconoce la diversidad funcional: física, sensorial, cognitiva y otras situaciones que pueden limitar la autonomía personal.

¿Qué sectores se ven más afectados por la normativa?
Principalmente la arquitectura, la ingeniería, la construcción y la gestión de actividades económicas y sociales. Sin embargo, la aplicación de la accesibilidad es transversal y afecta a toda la sociedad.

¿Qué diferencia hay con el anterior Decreto 135/1995?
El nuevo Código es más completo y actualizado, con un enfoque en la accesibilidad universal y una regulación más detallada que responde a los retos actuales.